lunes, 28 de octubre de 2019

REIMPLANTAN MANO DE HUMILDE AGRICULTOR Y REALIZAN OTRAS OPERACIONES COMPLEJAS CON TÉCNICA DE MICROCIRUGÍA


Gobernador Regional entregó Resolución Regional reconociendo equipo multidisciplinario























Josmel Nicasio de 30 años de edad, construía su vivienda en el distrito de Moya región Huancavelica, en un descuido manipuló mal la amoladora cortándose la mano izquierda, la lesión había comprometido el 95% de la mano, tenía que ser amputado la totalidad de los dedos, es entonces que es referido de emergencia al Hospital Daniel Alcides Carrión.
Tras las evaluaciones y las posibilidades de reimplantar la mano con una técnica innovadora y nueva en el nosocomio, Gloria Salas Parejas medico traumatólogo, en trabajo conjunto con el neurocirujano Carlos Amaro Salinas y el oftalmólogo Julio Rosales Guerra, procedieron a realizar el reimplante de mano utilizando el microscopio de la sala de oftalmología. Tras la exitosa intervención se logró reparar en un 90% de nervios y tejidos dañados, con las terapias Josmel ahora lleva la vida con normalidad.   
Bajo la misma técnica de microcirugía se presentó 4 casos más (operaciones de aneurisma, cataratas con facoemulsificador, reimplante de injertos), los cuales se vienen haciendo común en el hospital Carrión, mejorando la calidad de recuperación y dejando de referir los casos complejos hacia la ciudad de Lima.  




Gloria salas parejas presidenta del comité técnico de microcirugía explicó que por primera vez en la región se viene haciendo este tipo de intervenciones, las cuales se van complementando con otras especialidades, por lo que es importante el apoyo del gobierno regional y el equipo de gestión del Hospital Carrión en la compra de equipos especializados e instrumentos “Contamos con un microscopio para sala de operaciones, contamos con el apoyo de la dirección del hospital y del gobierno regional, esperemos que nos sigan apoyando para avanzar en este tipo de intervenciones” detalló



Fernando Orihuela Rojas Gobernador Regional hizo entrega de la Resolución Regional N°379-2019 reconociendo a nombre del Gobierno Regional al Comité Técnico de Microcirugía del Hospital Regional a los médicos Gloria Salas Parejas (traumatóloga) Julio Rosales Guerra, Gabriela Vittes Lázaro (oftalmólogos) Carlos Amaro Salinas (neurocirujano) Diana Juárez Morales(anastesióloga) Augusto Rojas Choca(cardiovascular) Gustavo Saenz Poma (cirujano de cabeza y cuello).

martes, 22 de octubre de 2019

56 PACIENTES FUERON OPERADOS GRACIAS A JORNADAS QUIRÚRGICAS

Lista de espera se reduce gracias a iniciativa de la presente gestión
Importante acción emprendida por el Hospital Daniel Alcides Carrión permite reducir el tiempo de espera de más de 60 pacientes de cirugía selectivas que buscaban ser intervenidas quirúrgicamente desde hace 1 a 2 meses.
En esta IV jornada quirúrgica se logró intervenir de manera exitosa a 14 pacientes, 6 con hernia y 8 con cálculos vesiculares, sumando en total 56 pacientes operados gracias a las jornadas emprendidas por el departamento de cirugía y anestesiología del Carrión.

Carlos Canahualpa Martínez, jefe del departamento de cirugía refiere que las jornadas quirúrgicas buscan descongestionar la larga lista de espera, programando pacientes para operaciones por patología herniaria, patología vesícula biliar. Agregó que por la naturaleza de la intervención los pacientes fueron dados de alta después de un día de ser intervenidos “Con esta IV jornada quirúrgica logramos reducir considerablemente la lista de espera, con una o dos jornadas más, habremos logrado cumplir con nuestros usuarios” detalló.
Gabriela Vittes Lázaro, directora general del nosocomio refirió que estas medidas se adoptan en busca de reducir la lista de pacientes que esperan una operación de bajo riesgo “seguimos haciendo esfuerzos por optimizar el trabajo en el hospital Carrión, adoptando medidas que den soluciones inmediatas y a largo plazo” detalló.


OPERAN ANEURISMAS OPORTUNAMENTE Y SALVAN VIDAS

Paciente llegó con "derrame cerebral" a raíz de la rotura de una aneurisma, rápida intervención de los médicos neurocirujanos le salvan la vida.
En lo que va del 2019, el equipo médicos del Carrión realizó 12 intervenciones a cráneo abierto, logrando clipar aneurismas que habían sangrado y producido el conocido "derrame cerebral"

Carlos Amaro Salinas medico neurocirujano explicó que la letalidad de esta enfermedad es de 60%, por ello es importante 
de la detección temprana e inmediata operación "en el Carrión desde inicios del 2019 hemos empezado a operara las aneurismas antes los referíamos a Lima, y muchos de ellos se complicaban. 


Gabriela Vittes Lazaro duirectora general explicó "debemos destacar que nuestro hospital Carrión cada día mejora su calidad de atención , muchos procedimientos que no se realizaban en la región ahora son cotidianos, resolviendo los casos en nuestro hospital,  disminuyendo las referencias a la ciudad de Lima, en el ámbito social eso representa que mucha familias no tengan que pasar la vía crucis en los hospitales de la capital"

jueves, 17 de octubre de 2019

EXITOSA OPERACIÓN. MÉDICOS DEL CARRIÓN EVITAN QUE JOVEN COMERCIANTE QUEDE CUADRIPLÉJICO

Luego de más de tres horas de intervención quirúrgica utilizando el moderno angiógrafo, el equipo de médicos neurocirujanos del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión lograron colocar dos tornillos traspendiculares de titanio en la columna de un paciente varón de 26 años de edad de ocupación comerciante.
Con la exitosa intervención se logró la fijación corta de una fractura de vértebra lumbar, gracias ello, la columna del paciente tendrá la estabilidad normal, y se evitará que dañen la medula y nervios inferiores lo que podría haberle dejado cuadripléjico.
Jhensen Buendia Aparicio medico neurocirujano a cargo de la intervención explicó que el paciente llegó con una fractura a la columna vertebral a nivel lumbar 1, esta fractura está clasificado como tipo A3, lo que significaba que si no se intervendría podría avanzar y tener complicaciones
“Si a este paciente no se le hubiese operado, su columna se terminaría de angular completamente,  esa angulación genera daños en los nervios y a la medula, como sabemos dentro de la columna vertebral hay nervios importantes, el paciente no hubiese podido caminar, ni sentarse, con esta fijación le damos estabilidad a la columna, lo cual en 1 a 2 semanas el paciente ya puede hacer su vida normal” detalló el médico neurocirujano
Gabriela Vittes Lázaro directora general del Hospital Carrión detalló que antiguamente ese tipo de operaciones se hacían con una radiografía portátil, lo cual aumentaba el tiempo operatorio, taza de infección de herida, etc. Pero últimamente se viene desarrollando con el moderno angiógrafo, y el apoyo logístico del actual equipo de gestión.