martes, 12 de mayo de 2020

MÉDICOS DEL HOSPITAL CARRIÓN ATENDERÁN CONSULTAS VÍA TELEFÓNICA

Ante la ampliación de la inmovilización ciudadana por parte del Gobierno Central y la necesidad de la población por una consulta médica, el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión inicia las atenciones médicas vía telefónica mediante la plataforma de telemedicina, habilitando dos líneas telefónicas para atender a los pacientes SIS, en la orientación, monitero y prescripción médica (receta médica).
Las 14 especialidades que atenderán son: Neumología, Neurología, Reumatología, Endocrinología, Cardiología, Geriatría, Gastroenterología, Nutrición, Psicología, Medicina interna, Oncología, Dermatología, Psiquiatría y Hematología.
Juan Carlos Vergara Quintanilla director general del Carrión explicó que dicha estrategia se viene implementando para atender a los cientos de pacientes que asistían de manera presencial al Hospital, muchos de ellos, necesitan medicación y orientación médica. Las citas entregadas vía telefónica serán atendidas por el staff de médicos especialistas que cuenta el Carrión “Nuestros médicos se comunicarán con sus pacientes orientándolos y viendo el caso, entregaran recetas y otros procedimientos” detalló. 
Los usuarios que desean separar una cita en línea, deben llamar al teléfono 064-226523 y 064- 233170 de 7:00 am a 12:00 m; de lunes a viernes, debiendo identificarse con solo su DNI.

miércoles, 29 de abril de 2020

EXCLUSIVO/ HABLA EFECTIVO POLICIAL QUE VENCIÓ AL COVID19 EN EL HOSPITAL CARRIÓN


Hospital Carrión dio de alta 17 pacientes, a nivel regional ya son 60 recuperados

“Agradezco a dios, a los médicos, enfermeras, técnicas y a todo el personal del Hospital Carrión que me atendieron muy bien” fueron las primeras palabras del efectivo policial de 46 años de edad que fue dado de alta al recuperarse del covid-19. Al igual que él, unos 60 pacientes a nivel regional ya fueron dados de alta al no presentar más síntomas y dolencias a causa del coronavirus.  
En su triste y a la vez motivador testimonio el policía cuenta como pasó las tres semanas en el área Covid del hospital Carrión “ Fueron 12 días que he estado internado, entré aparentemente como una neumonía, ni bien ingresé el trato ha sido muy bueno de parte del el personal, agradezco a las enfermeras, a las técnicas, médicos, he visto un compromiso de ellos, sin temor a nadie, nos monitoreado a cada instante. Yo soy hipertenso, me han estado controlando muy bien, pasado tres días deje de tener fiebre, tenía dolor de cabeza muy fuerte, al pasar los días de poco ha pasado. Pensé en mi hijo, por mi familia, pensar que están preocupado por nosotros, en verdad Dios es grande, todos hemos estado orando, gracias”
El Gobierno Regional Junín implementó un área diferenciada para atender pacientes Covid en el Hospital Carrión, la misma que cuenta con 24 camas, atiende en turnos rotatorios 9 médicos, 15 enfermeras y 13 técnicas en enfermería, laboratoristas, personal de limpieza entre otros. Los mismos cuentan con equipos de protección personal (EPP) para cada turno.
Juan Carlos Vergara Quintanilla director general del Carrión, felicitó a al personal de salud, que atendieron al efectivo policial y a los otros 17 pacientes que ya fueron dados de alta, comprometiéndose en seguir cumpliendo con los EPPs y las medidas de bioseguridad y comodidades para un buen desempeño laboral.

miércoles, 22 de abril de 2020

HOSPITAL CARRIÓN MAXIMIZA MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD

Equipos de protección personal (EPP) son entregados a todo personal que labora en el Servicio de Emergencia NO Covid
Teniendo en cuenta el incremento de casos de covid-19 en la región que a la fecha suman 206 y el gran porcentaje de pacientes asintomáticos, la dirección ejecutiva del Hospital Carrión estableció la entrega de EPPs a todo el personal de salud, médicos, enfermeras, técnicos, laboratoristas, vigilancia etc, del servicio de emergencia del área que viene atendiendo casos comunes “NO COVID”.
Dicha medida se adoptó al ver casos de otros nosocomios, donde ingresaron pacientes a emergencia con otras patologías y al realizarles exámenes específicos, se les llega a detectar que también son portadores del coronavirus, y  en ese recorrido han contaminado a otros pacientes y al personal médico.
Por ello, el director del Carrión Juan Carlos Vergara Quintanilla  explicó que se les viene entregando de los EPPs a todo el personal que cubre las guardias, en todos los turnos. La entrega se dará a la totalidad del personal de salud de las áreas que tienen el primer contacto con los pacientes.
“Son medidas que adoptamos para proteger a nuestro personal de salud. La prioridad son los profesionales que laboran en el área diferenciada Covid, pero viendo los últimos casos de pacientes aparentemente no portadores que llegan a la emergencia, y al final pueden contaminar, hemos maximizado las medidas de seguridad en dicho servicio” detalló Vergara Quintanilla.

miércoles, 26 de febrero de 2020

MÉDICOS INFECTOLÓGOS DEL CARRIÓN ELABORAN GUÍA PARA ENFRENTAR EL CORONAVIRUS

Ante el anuncio de la Organización Mundial de la salud (OMS) sobre una “potencial pandemia” por el coronavirus, debido al incremento de los casos en Italia, Irán y Corea del Sur, que genera alerta a nivel mundial. Médicos Infectológos del Hospital Regional DCQ Daniel Alcides Carrión elaboraron una “Guía de prevención control y tratamiento de coronavirus” basado en los estudios de China y EE.UU de acuerdo a los casos revisados.
Raúl Montalvo Otivo jefe del servicio de infectología, explicó que con dicha guía se busca estar preparado para intervenir en posibles casos que puedan llegar, de igual manera dio a conocer que el Hospital Carrión cuenta en el servicio de infectología con 5 cuartos de aislamiento, equipados para tal fin.
“Estos cuartos tienen aspiradores de aire, baños propios, doble puerta y todos los equipos para aislar a los pacientes que puedan llegar, ya se trabajó antes con pacientes con AH1N1” detalló.
Los factores de riego ante dicha pandemia son los pacientes mayores de 65 años de edad, con enfermedades crónicas, pacientes con defensas bajas etc. Por ello, instó a tomar las medidas preventivas, tener las vacunas contra AH1N1, neumococo, el adecuado lavado de manos y una alimentación saludable

viernes, 21 de febrero de 2020

MÉDICOS DEL CARRIÓN REIMPLANTAN DEDOS DE AGRICULTOR CON MICROCIRUGÍA

Cuando realizaba trabajos en su chacra, un agricultor de 37 años de edad se accidentó cortándose tres dedos, rápidamente fue trasladado hasta emergencias del Hospital Carrión, dónde luego de 4 horas de intervención quirúrgica los médicos lograron reimplantarlo, evitando una inminente amputación, la operación fue realizada con la técnica de microcirugía  
Glorias salas parejas, médico traumatóloga con especialidad en microcirugía explicó que el paciente llegó con dos piezas amputadas, por el tiempo (rápido) y la conservación se logró reimplantarle y luego de una semana se puede ver que los tejidos han reaccionado favorablemente y ya puede movilizar los dedos.
“llegó con una lesión de 3er 4to 5to dedo, con una amputación total del 5 amputaciones parciales del 3er y 4to, normalmente solo hubiésemos realizado la amputación, pero como tenía las piezas amputadas de recontruyó, después de las 48 se puede ver que hay un llenado capilar y buena reacción, después de un mes el paciente podrá realizar sus actividades con normalidad” detalló Salas Parejas
Gabriela Vittes Lázaro directora del Carrión, detalló que en su gestión se conformó el comité de microcirugía, la misma que la integran médicos con alta especialización, que vienen realizando intervenciones complejas “con el microscopio de oftalmología nuestro médicos realizan operaciones complicadas con la técnica de microcirugía, estamos realizando buenas operaciones” detalló.

miércoles, 19 de febrero de 2020

POR PRIMERA VEZ, MÉDICOS REALIZAN OPERACIÓN COMPLEJA Y EXTRAEN CÁNCER EN SU TOTALIDAD


Dr Amador Salvador con su paciente
Paciente no tendrá que realizarse quimioterapia o radioterapia, el cáncer de ampolla en duodeno fue extraído en su totalidad. Este tipo de operaciones solo se hacen en instituciones altamente especializadas.

Comerciante de 65 años tenía un cáncer ubicado en el duodeno, que comprometía parte de la vesícula, el estómago, páncreas e intestino, luego de realizar los estudios y la tomografía se ubicó el cáncer en la ampolla sobre el duodeno. Asumiendo riesgos y contando con un equipo capacitado, los instrumentos adecuados y los médicos encabezado por el Dr. Amador Salvador Reyes se procedió a intervenir utilizando la técnica de WHIPPLE, duodeno pancreatectomía cefálica preservadora de píloro.
“La única forma de hacer una cirugía de este nivel, es haciendo esta operación que se conoce como la operación de Whipple, consiste en sacar la vía biliar, la vesícula, el duodeno, la cabeza del páncreas y parte del intestino y nosotros hacemos la técnica preservadora de píloro. Y lo importante es que si se hace una cirugía adecuada, se está preparado, se tiene instrumental,  equipo en sala de operaciones se hace una operación exitosa” detalló el Dr Salvador Reyes.
El especialista detalló que según los últimos resultados, el cáncer fue extraído en su totalidad, la paciente no tendrá que llevar ningún tratamiento posterior, y ya se viene recuperando y mañana será dado de alta.
Gabriela Vittes Lázaro directora general del Carrión, explicó que el hospital cuenta con profesionales preparados para realizar operaciones de alta complejidad, además de tener salas de operación equipadas, los instrumentales e insumos. “seguimos comprando equipos y los próximos meses contrataremos más especialistas” detalló.

viernes, 14 de febrero de 2020

DR. CARRIÓN Y DR. OSO REGALAN ABRAZOS Y PRESENTES A PACIENTES DEL HOSPITAL CARRIÓN DE HUANCAYO



En esta fecha propicia, la Oficina de Comunicaciones del hospital Carrión de Huancayo presentó al Dr. Carrión y Dr. Oso, muñecos de peluche que brindaron cariño, abrazos y regalos a los cientos de pacientes que alberga dicho centro hospitalario.
Acompañados por el personal directivo recorrieron los principales ambientes como consultorios externos, hospitalización, emergencias y administrativos dónde se les entregó presentes y dio muchos abrazos.
Estos muñecos de peluche inician una propuesta de llevar alegría a los pacientes, así como sensibilizar en el buen trato al personal de salud, el programa denominado “Salud como amor” será desarrollado durante el 2020 y tendrá la colaboración de  voluntarios de distintas universidades e institutos superiores de Huancayo.